2 Treball Audiovisuals 1 Evaluació

CIUDADANO KANE

ABRIL GRIÑÁN CARLES


 El ciudadano Kane, es una película estadounidense de 1941 dirigida, escrita, producida y protagonizada por Orson Welles. Está considerada como una de las obras maestras de la historia del cine, siendo particularmente alabada por su innovación en la música, la fotografía y la estructura narrativa. Fue estrenada por RKO Pictures.
Citizen Kane, que fue la ópera prima de Welles, ganó un Óscar al mejor guion original para Herman J. Mankiewicz y el propio Welles. Ese sería el único Óscar conseguido por Welles en toda su carrera, a excepción del honorífico de 1970. 
Considerada la mejor película de todos los tiempos, la obra maestra de Orson Welles, la cinta que marcó la época de oro del cine de Hollywood, El ciudadano Kane está basada libremente en la vida del magnate de los medios William Randolph Hearst y es una lección sobre el manejo de géneros cinematográficos.Esta cinta de Welles se exhibe en las clases de cine precisamente por eso, por su capacidad de narrar y abarcar un espectro muy amplio de géneros en una sola obra.Un éxito entre la crítica, Citizen Kane fracasó en recuperar su costo en la taquilla. La película cayó en el olvido poco después, pero su reputación mejoró, primero, con la crítica francesa y, sobre todo, después de su reestreno estadounidense en 1956. Hay un cierto consenso entre la crítica de que Citizen Kane es la mejor película que se ha rodado, lo que ha llevado a Roger Ebert a decir: «Está decidido: Citizen Kane es, oficialmente, la mejor película de la historia».8​ Encabezó la lista AFI's 100 años... 100 películas, elaborada en 1998, y su actualización del año 2007 con motivo del décimo aniversario. También lideró todas las votaciones de la revista Sight&Soundde las diez mejores películas durante casi medio siglo.
Ciudadano Kane es reconocida como la mejor película ya que tiene los siguientes puntos a tratar;
1.-  La película es interpretada, escrita y dirigida por el mismo Welles. Tenía 25 años y fue su ópera prima.
2.- Charles Foster Kane, el personaje ficticio de Welles, está inspirado en William Randolph Hearst, quien estaba tan furioso por su representación en la cinta, que pensó en acusarlo de comunista para evitar su estreno.
3.-  La introducción de la película, sin los nombres de las estrellas, fue algo único en su tiempo. Las cintas antes presentaban a todo el elenco y producción y después comenzaba la película. Otra innovación fue poner su nombre junto al del director de fotografía Gregg Toland, dándole la importancia que tuvo en el desarrollo de la cinta.
4.- Ya con una trayectoria en teatro y en la radio —en 1938 transmitió el famosos programa radiofónico sobre la Guerra de los mundos, que provocó pánico masivo— la productora RKO Pictures, le dio toda la libertad de hacer lo que fuera.
5.- Un director a sus 25 años y con la libertad que tuvo Welles para realizarla es algo imposible de hacerse ahora. Las cintas en Hollywood tienen tanto control que pocas veces ceden algo al director. El cine de los años 40 no es como el cine de ahora. Sólo puede haber un Ciudadano Kane.
6.- A pesar de toda la publicidadla cinta fue un fracaso en taquilla y de todas las nominaciones al Óscar sólo se llevó una, la de mejor guión. Según un reportero de la revista Variety de la época, esta decisión se debió a que a la gente le gusta más los tipos normales, no los genios
7.- El fotógrafo Gregg Toland desarrolló una técnica conocida como profundidad de campo, permitiendo que todos los planos de la cinta se vieran más en foco, dándole más tridimensionalidad a la película.
8.- Fue tal el escándalo por su estreno por parte de Hearst, que orquestó un plan para que una modelo desnuda abrazara a Welles a la entrada de su hotel. Todo esto para poder desprestigiarlo posteriormente en la prensa. 
9.- La música fue creación de Bernard Herrmann, quien después colaboraría en las cintas de Alfred Hitchcock.
10.- Vernon L. Walker fue el encargado de los efectos especialesdesarrollando técnicas de montajes, que le dieron un estilo visual característico.

Comentarios

Entradas populares de este blog